Descripción del producto
Índice general
Nota del editor. Prólogo, por Maurício Abdalla.
Resumen: Objetivos específicos. Estructura del texto. Presentación de citas y referencias.
Parte I: INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS.
Capítulo 1: Revisión histórica y fundamentos. 1.1: Introducción 1.2: Pensamiento preevolucionista 1.3: Lamarck y el transformismo como evolucionismo primigenio 1.4: La estela de Lamarck: transformismo en la primera mitad del s. XIX 1.5: Darwin, darwinismo y el evolucionismo maltusiano 1.6: Las principales escuelas evolucionistas del periodo presintético 1.7: Eugenesia: la amarga victoria del darwinismo social 1.8: La síntesis moderna y la hegemonía del paradigma darwinista 1.9: Corolario y conclusiones del capítulo primero.
Capítulo 2: Pautas y principios de organización biológica. 2.1: Introducción 2.2: Sistemas biológicos: introducción al paradigma sistémico 2.3: Estructuras disipativas y la termodinámica de la vida 2.4: Redes biológicas y el tapiz de lo viviente 2.4.1: Redes ecológicas: tipos y propiedades 2.4.2: Redes moleculares: evolución y características 2.5: De orden y caos: atractores, robustez y autoorganización 2.6: Redes, sistemas y autoorganización: modelos evolutivos 2.7: Corolario y conclusiones del capítulo segundo.
Capítulo 3: El bucle organismo-ambiente: canales y niveles de información 3.1: Introducción 3.2: Información genética: caracterización, regulación y expresión 3.2.1: El genoma como unidad estructural: composición y evolución 3.2.2: Elementos móviles: la rebelión de la basura 3.2.3: Complejidad genética y el mito del gen 3.3: Información epigenética: mecanismos y conceptos 3.4: La información ambiental: instrucción y codesarrollo 3.5: Sobre el azar y la necesidad: el bucle organismo-ambiente 3.6: Corolario y conclusiones del capítulo tercero.
comentarios
No hay comentarios aún, le gustaría envier el suyo?