Descripción del producto
Parte II: DISCUSIÓN: HIPÓTESIS Y PROPUESTAS.
Capítulo 4: Del darwinismo a la integración de sistemas complejos 4.1: Introducción 4.2: Críticas clásicas al paradigma darwinista 4.2.1: Insuficiencia de la selección natural 4.2.2: Azar como fuente de creatividad 4.2.3: Límites de variación microevolutiva 4.2.4: Discontinuidad en la macroevolución 4.2.5: Reduccionismo biológico y genético 4.2.6: Deficiencias semánticas y epistemológicas 4.3: Recapitulación sobre la problemática de la síntesis 4.4: Renovación o revolución: Hacia un nuevo paradigma 4.5: Los mensajeros y el genoma RW: Nuevas teorías y modelos 4.6: BES: una nueva síntesis para una nueva biología 4.7: Corolario y conclusiones del capítulo cuarto.
Capítulo 5: BES: sobre una propuesta integradora 5.1: Introducción 5.2: Los sistemas biológicos como sujeto y objeto 5.3: Mecánica vectorial de cambio 5.4: Procesos ecológicos de fijación poblacional 5.5: Dinámica evolutiva de los sistemas biológicos 5.6: Extinción, radiación y filogenia 5.7: Índice de complejidad biológica 5.8: Corolario y conclusiones del capítulo quinto.
Capítulo 6: EvoDEVS: simulación evolutiva sistémica para un mundo virtual 6.1: Introducción 6.2: Conceptos generales de modelización y simulación 6.3: Planteamiento general del modelo y fundamentos teóricos 6.3.1: Organismos virtuales: principios de organización 6.3.2: Mundo virtual: espacio celular y variables 6.3.3: Reglas de restricción y mutación 6.3.4: Consideraciones generales del modelo y objetivos de la simulación 6.4: Aspectos técnicos y formales del desarrollo 6.4.1: Autómatas celulares y formalismo DEVS Paralelo 6.4.2: Descripción técnica del modelo 6.5: Escenarios de simulación y resultados 6.5.1: Experimento control 6.5.2: Experimento 1 6.5.3: Experimento 2 6.5.4: Experimento 3 6.5.5: Experimento 4 6.5.6: Experimento 5 6.5.7: Experimento 6 6.5.8: Experimento 7 6.5.9: Experimento 8 6.5.10: Resultados generales 6.6: Discusión de los resultados 6.6.1: Estudio sobre el escenario control 6.6.2: Estudio sobre la variable ambiente 6.6.3: Estudio sobre la variable estrés 6.6.4: Estudio sobre los escenarios bivariantes 6.7: Corolario y conclusiones del capítulo sexto 6.8: Hardware y software utilizado.
Parte III: CONCLUSIONES FINALES, REFERENCIAS Y ANEXOS
Conclusiones generales. Resolución de objetivos específicos. Perspectivas futuras. Notas finales.
Agradecimientos. Postscriptum. Referencias. Tabla de acrónimos.
comentarios
No hay comentarios aún, le gustaría envier el suyo?