Archivo
Madrid antes del hombre
Coordinadores: Mauricio Antón y Jorge Morales.
Editado por la Comunidad de Madrid.
Dirección General de Patrimonio Histórico.
Colección: Madrid, una historia para todos, Nº 1.
2009, Madrid. ISBN: 978-84-451-3260-9.
72 págs. Tapas duras. 27 x 24,5 cm.
Todas las páginas con fotografías e ilustraciones a pleno color.
PVP con IVA= 15,00€
___________________________________________________
Explicar la compleja y extensa historia de la vida en la provincia de Madrid no es tarea fácil y hacerlo de manera asequible e instructiva, menos, aunque sea centrándose prácticamente en el periodo Mioceno (comprendido entre 23 y 5 millones de años de antigüedad, grosso modo) pues es el que contiene la mayoría de faunas de mamíferos de nuestra Comunidad, principal asunto de nuestros autores.
Los numerosos colaboradores de este hermoso libro, todos miembros del Museo, consiguen el objetivo con inmejorable solvencia.
Quizás lo que más llame la atención, en una primera ojeada, sea la abundancia de imágenes, las fabulosas ilustraciones de Mauricio Antón, genial “reconstructor” de los seres extinguidos y sus habitaos, nuevamente traído a examen y admiración en esta sección; sabemos que no por última vez, dada su pródiga labor.
Este primoroso librito, tiene un antecedente homónimo, allá por el principio de la década de los noventa, poco menos que un folleto adjunto de la exposición de igual nombre que tuvo lugar en este museo. Y también un hermano mayor, mucho más extenso y erudito, editado en el año 2000, monografía de éxito titulada: Patrimonio paleontológico de la Comunidad de Madrid, hace ya tiempo agotada. Ambas obras fueron también coordinadas, con gran visión y acierto, por Jorge Morales.
Mientras escribo esta nota releo mi viejo ejemplar de Animales Extinguidos de Ángel Cabrera (1879-1960), insigne zoólogo, investigador que perteneció también a esta casa y que escribió tantas obras divulgativas de excelente calidad. Precisamente este que sostengo, sea el primer libro de difusión paleontología de nuestro país, y dice premonitor, en su introducción, hace casi medio siglo:
Se escribe mucho para la juventud acerca de los animales vivientes, pero muy poco sobre los animales que existieron en épocas pasadas y que han desaparecido por completo del mundo de los vivos;(…) me consta por experiencia que son pocas las cuestiones de Historia Natural que fascinan y apasionan al profano tanto como el conocimiento de los animales que vivían antes de comenzar la historia de la Humanidad. Deseando llenar, siquiera en parte, este vacío, he escrito la presente obrita.(…) Consecuente con este propósito, he procurado evitar todo tecnicismo y no envolver al lector en complicados problemas biológicos o geológicos, en la seguridad de que sólo así es posible divulgar una ciencia como la paleontología, de la que el público, en general, apenas tiene más que algunas ideas vagas, y casi siempre equivocadas…
Mauricio, Jorge, gracias por tomar el testigo.
Américo Cerqueira.
La Tienda del Museo de Ciencias
megaterio@mncn.csic.es