Descripción del producto
Las espectaculares morfologías volcánicas del Parque Nacional de Timanfaya y su entorno, constituyen un excepcional atractivo para sus visitantes y estudiosos.
El Parque Nacional de Timanfaya se crea en 1974, con el fin de proteger el mal país creado por los extensos mantos de lavas que fueron emitidas por las erupciones que se desarrollaron entre 1730 y 1736 y que cambiaron drásticamente la topografía de una parte importante de la isla de Lanzarote, devastando zonas de cultivo y destruyendo 24 poblados y aldeas. El paisaje del Parque está dominado por pequeños volcanes en forma de cono y coladas de lavas escoriáceas que se encuentran en el parque y en su entorno, así como los procesos geológicos que han originado un paisaje volcánico tan singular, que hace tan atractiva la isla de Lanzarote y al Parque Nacional de Timanfaya en particular.
El IGME, con el apoyo del Organismo Autónomo de Parques Nacionales continúa con esta guía la realización de la colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales. El objetivo de esta serie es poner a disposición de los visitantes y estudiosos de Parques Nacionales unas guías donde, a través de diferentes itinerarios, se describan con rigor científico y amenidad divulgativa los procesos geológicos observables y las formas geológicas singulares.
Cada guía va acompañada de un Mapa Geológico, en el que se representan las unidades geológicas con significado en la evolución y génesis del paisaje. Este mapa está soportado sobre el modelo digital del terreno para lograr una mejor expresión gráfica y un mayor atractivo estético.
comentarios
No hay comentarios aún, le gustaría envier el suyo?